DEL RENACIMIENTO AL BARROCO
SHAKESPEARE
Para ver:
En busca de Shakespeare (BBC): Parte 1 / Parte 2 / Parte 3 / Parte 4 / Parte 5
Julio Cesar (película completa)
Para leer:
Filosofía y tragedia en Shakespeare
Filosofía y tragedia en Shakespeare (segunda parte)
El discurso retórico en las tragedias clásicas de Shakespeare
El Quijote de Shakespeare y otras reflexiones sobre la lectura y los libros
El orden familiar de Shakespeare
La lucha entre el Bien y el Mal en Macbeth
Humor en disidencia: Correlatos para abordar a Shakespeare
Textos:
ROMANTICISMO
SCHILLER
Para leer:
El rol de la libertad estética en el pensamiento de Schiller
Análisis bibliográfico de la influencia de la poesía de Schiller en España
Verdad y verosimilitud en la narrativa de Schiller
La reafirmación del ideal femenino sensibilista de Schiller
Schiller y Goethe frente a los dioses
Sobre poesía ingenua y poesía sentimental de Schiller
Textos:
Cartas sobre la educación estética del hombre
El delincuente por culpa del honor
Poesía ingenua y poesía sentimental
VICTOR HUGO
Para leer:
Amor, muerte y dolor como fundamentos poéticos
Vargas Llosa sobre Victor Hugo
Sobre las traducciones de las obras de Victor Hugo
Textos:
Los Miserables: Parte 1 / Parte 2 / Parte 3 / Parte 4 / Parte 5
LOS MISERABLES
Para ver:
Miniserie con Gerard Depardieu (se puede traducir al idioma español):
Parte 1 / Parte 2 / Parte 3 / Parte 4
IMPRESIONISMO
ANTON CHEJOV
Para ver:
Para leer:
Sobre el teatro: artículos y cartas
El brillo perdido y la apatía existencial
Cuentos:
Textos:
La señora del perrito y otros cuentos
Flores tardías y otros cuentos
VANGUARDIAS
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Para ver:
Documental: Episodio 1 / Episodio 2 / Episodio 3 / Episodio 4 / Episodio 5 / Episodio 6 / Episodio 7 / Episodio 8 / Episodio 9 / Episodio 10 / Episodio 11 / Episodio 12
FEDERICO GARCIA LORCA
Para leer:
Análisis de las relaciones temáticas entre las obras de García Lorca
Correspondencia inédita a Lorca desde la comunidad Valenciana
El espíritu de modernidad de Lorca
Huellas cervantinas en el cielo farsesco de Lorca
La intrahistoria en el drama histórico Mariana Pineda de Lorca
La visión plástica de la mujer en los dibujitos de Lorca
Lorca en Hungría y las traducciones húngaras del romancero gitano
Lorca frente a la tradición literaria
Texto contexto e intertexto en paisaje de la multitud que vomita
Una plaga de romances. El impacto de la muerte de Lorca en la poesía chilena
Textos:
Doña Rosita, la soltera o el lenguaje de las flores
Amor de Don Perlimlín con Belisa en su jardín
POSMODERNISMO
ITALO CALVINO
Para ver:
Entrevista a Italo Calvino (1974) Subtítulos en español
Italo Calvino: Un uomo invisible
Para leer:
Lecturas y relecturas sobre Le Cittá Invisibili de Italo Calvino
Semiótica de la mirada en Calvino
Dos clásicos de la modernidad: Marguerite Yourcenar e Italo Calvino
Cesare Pavese en los orígenes de la escritura de Italo Calvino
De la ciudad visible a Le Cittá Invisibili de Italo Calvino
Paolo Fabbri sobre Italo Calvino
Textos:
Asomándose desde la abrupta costa
El castillo de los destinos cruzados
La jornada de un Interventor Electoral
Seis propuestas para el próximo milenio
El sendero de los niños de araña
La aventura de un automovilista
La Gran Bonanza de las Antillas
Si una noche de invierno un viajero
JULIO CORTAZAR
Para ver:
Entrevista a Julio Cortazar- Programa “A fondo”
El boom latinoamericano por Julio Cortazar
Entrevista a Julio Cortazar 1983- El juglar- Mexico
Cortometraje Graffiti (2004)- Pako Gonzalez: Parte I / Parte II
Para escuchar:
Para leer:
Europa y América en la minificción de Julio Cortazar
Julio Cortazar entre todos los juegos
Los antepasados vascos de Julio Cortazar
El cuerpo del monstruo en los Premios de Julio Cortazar
Literatura política: el libro de Manuel de Cortazar
Análisis narratológico del ralato
Cuento y poetismo de Julio Cortazar
Análisis de Octavio Paz y Julio Cortazar
El fracaso de los hijos en Cortazar
Julio Cortazar entre todos los juegos
La música de jazz en la obra de Cortazar
La transfiguración del yo en el Libro de Manuel
La muerte en retorno de la noche de Julio Cortazar
Las ciudades de Cortazar y Calvino
Literatura y música, vanguardia y revolución
Orfeo y Eurídice en un relato de Cortazar
Perspectivas críticas- ensayos inéditos
Reflexiones de Julio Cortazar y Octavio Paz
Transgresión lógica y semántica
Textos:
El perseguidor y otros relatos
Historias de Cronopios y Famas
La vuelta al día en ochenta mundos
Nicaragua tan violentamente dulce
RAYUELA
JORGE LUIS BORGES
Para ver:
Entrevista en “A fondo” (1976)
Entrevista en “Encuentro con las letras” (1978)
El amor y la amistad según Borges
Los paseos con Borges – Entrevista documental
Sobre estética y astucias (1980)
Siete noches- La ceguera (Conferencia)
Siete noches- La divina comedia (Conferencia)
Siete noches- El budismo (Conferencia)
Para leer:
Borges o el viejo anarquista apacible
Borges o la revision del universo
Borges, el “Quijote” y los cervantistas españoles
Una interpretacion política en la obra de Borges
La manipulación antes del manipulacionismo
La sombra de Sarmiento en la poesía de Borges
Las infamias estéticas de Borges
Una poética de la identidad personal
TANGOS
Piazzolla: Introducción a Héroes y Tumbas
Piazzolla y Luis Medina Castro con letra de Borges
Trottoirs de Buenos Aires: La Cruz del Sur / Java / Veredas de Buenos Aires / Canción sin verano / Tu piel bajo la luna / Guante Azul